Tipo de beca: Pos doctoral CONICET 2022-2025
Directora del proyecto: Kaplan, Karina
Tìtulo: Experiencias emocionales frente a la muerte de pares generacionales en la educación secundaria. Un estudio socioeducativo sobre la tramitación del suicidio desde la perspectiva de estudiantes de zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires
Abstract: El presente proyecto tiene como objetivo comprender las experiencias emocionales que construyen estudiantes de escuelas secundarias de zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires frente al suicidio de pares generacionales. Se inscribe en una línea de investigación que aporta al estudio sociohistórico y cultural de las emociones y los cuerpos en el ámbito educativo que viene desarrollando el Programa de Investigación sobre Transformaciones Sociales, Subjetividad y Procesos Educativos, bajo la dirección de la Dra. Carina Kaplan, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE/FFyL-UBA). El suicidio es forma de violencia contra el propio cuerpo que pone de manifiesto un dolor social de época. En nuestro país, según los datos oficiales, constituye la segunda causa de muerte joven después de los accidentes de tránsito. El análisis de la trama afectiva de las y los estudiantes frente a este tipo de muerte resulta relevante teniendo en cuenta que los vínculos de interdependencia que se constituyen en la escuela pueden operar como soporte afectivo. Se propone un estudio socioeducativo mediante la realización de entrevistas en profundidad a estudiantes de escuelas secundarias públicas de gestión estatal con el objeto de recuperar sus perspectivas acerca del impacto del suicidio en la dinámica escolar y las implicancias que ello tiene respecto a la necesidad de elaborar duelos colectivos. Las dimensiones de indagación serán las siguientes: dolor social y vínculos afectivos en el ámbito escolar; sentido de la existencia y vulnerabilidad; suicidio y sentimiento de miedo, culpa, vergüenza y soledad en la sociabilidad escolar; procesos colectivos de elaboración de memoria en los contextos institucionales escolares y suicidio de pares generacionales.
Recusos educativos del equipo:
Las y los invitamos a la lectura de un recurso educativo de sensibilización que explora la potencialidad de la Serie Juanito Laguna de Antonio Berni para comprender e interpretar las problemáticas socioeducativas vinculadas a la constitución de la subjetividad en contextos de desigualdad, así como el lugar de la escuela en la reparación de las heridas sociales. Este material, es resultado de un trabajo colectivo elaborado por docentes, adscriptos/as y estudiantes de la Cátedra de Teorías Sociológicas y Educación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e investigadores/as del Programa de Investigación sobre “Transformaciones Sociales, Subjetividad y Procesos Educativos”, que se encuentra bajo la dirección de la Dra. Carina V. Kaplan, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (FFyL-UBA). El recurso está destinado a actores del sistema educativo, especialmente a docentes en formación y en ejercicio. Tiene como propósito compartir un conjunto de herramientas de análisis y propuestas de intervención sobre la mirada escolar en clave sociológica con especial atención a su dimensión afectiva, ética y política.
Kaplan, C. V., Arevalos, D. H., Szapu, E., Impróvola, M. J., Kaplán, L. B., Davaroff, D., Flores, C., Martiarena, L. J., Pavone Paschetta, I. M., Torales, A., Weber, C., Weinert, F., & Zambelli, M. E. (2025). La mirada escolar en los procesos de reparación simbólica [Recurso educativo]. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de [fecha] https://iice.institutos.filo.uba.ar/proyecto/las-violencias-en-la-escuel...
Accedé: https://goo.su/Lwn8h2