Integrante

Ramos Gonzales, Josefina

 

 

 

 

 

  

  • Doctora en educación y Magíster en Pedagogías críticas y problemáticas socioeducativas (Universidad de Buenos Aires).

  • Becaria Posdoctoral CONICET 2024-2027

Directora del proyecto:  Judith Naidorf y Hernán Camarero.

Título: El maestrazo. Genealogías de luchas y resistencias durante la huelga docente de 1988 (Ciudad de Buenos Aires y Rosario).

Abstract: El proyecto profundiza una línea de investigación orientada a ampliar el campo de estudios sobre los movimientos estudiantiles, a partir de la reconstrucción de la historia reciente de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) en la Ciudad de Buenos Aires. En esta nueva etapa, se propone analizar las formas de organización y las pedagogías críticas desplegadas durante la huelga docente de 1988, con especial énfasis en las articulaciones entre la movilización estudiantil, el magisterio organizado y el movimiento obrero. El estudio se centra en las jurisdicciones de Ciudad de Buenos Aires y Rosario, donde el movimiento estudiantil alcanzó una destacada madurez organizativa expresada en las federaciones de estudiantes terciarios, que articularon activamente con sindicatos docentes y centrales gremiales. Desde esta perspectiva territorial, el proyecto busca reconstruir las genealogías de lucha que enlazan la experiencia estudiantil con los repertorios organizativos del magisterio durante el denominado “Maestrazo” , considerado un punto de inflexión en la conflictividad educativa y en la configuración política del sector docente. La investigación se apoya en una base empírica múltiple, conformada por una colección de recortes periodísticos reunidos durante una estancia postdoctoral en la Biblioteca del Congreso de la Nación, materiales sindicales, prensa de izquierda, archivos personales y documentación proveniente de repositorios especializados (CEHTI, CEDINCI y Biblioteca “Rosita Ziperovich”). Este corpus se enriquece mediante el trabajo testimonial y la recuperación de memorias de protagonistas de los procesos analizados. Entre los principales interrogantes, se propone indagar: ¿qué articulaciones se establecen entre gremios docentes, estudiantiles y el movimiento obrero?, ¿qué saberes emergen de estos repertorios organizativos conjuntos y cómo se integran a las estructuras sindicales?, ¿cómo incide la feminización de la docencia en esos procesos de lucha? y ¿qué reacciones suscitaron en los gobiernos local y nacional? Finalmente, el proyecto propone alternativas de divulgación científica mediante la producción de dispositivos para la comunicabilidad del conocimiento social, orientados a movilizar y democratizar el saber producido en el sistema educativo. Al resignificar las fuentes historiográficas como piezas museísticas, se incorporan materiales a una exhibición archivística y fotográfica en desarrollo (https://n9.cl/z2hr37).

 

Publicaciones: https://conicet-ar.academia.edu/JosefinaRamosGonzales

 

Mail: josefinaramosg@gmail.com