La producción de un dispositivo-muestra itinerante para la apropiación de la historia reciente orientado al sistema educativo y otros espacios extra académicos: la huelga docente 1988

La huelga docente de 1988 resulta un hito de la historia reciente de la educación argentina por su magnitud, su carácter federal, su impacto regional y su contexto en el marco de las políticas educativas que tuvieron como escenario el Congreso Docente de 1988 y la crisis financiera posdictadura que sería el preludio para las posteriores políticas neoliberales para el sector.
La huelga nacional docente de 1988 se extendió por cuarenta y dos días y se coronó con la llamada “Marcha Blanca” e involucró a todas las provincias argentinas. Las consignas centrales fueron la apertura de la paritaria docente y la sanción e implementación de la Ley de Financiamiento Educativo en el marco de salarios adeudados por varios meses.
La trascendencia de este proceso reivindicativo en la definición de elementos constitutivos del sindicalismo docente no se corresponde con el escaso tratamiento que ha tenido en la literatura científica.
Entre los trabajos que hacen al estado del arte se destacan Pucciareli, A (comp.) 2006; De Luca, 2011; Pineau, P, 2021; Southwell, M, 2022, Wanschelbaum, 2014 y Ramos Gonzales, 2022 entre otros.
La información conservada en la hemeroteca del Congreso de la Nación resulta un insumo fundamental para comprender y divulgar a través de una muestra las condiciones que permiten explicar las políticas educativas actuales en clave histórica así como resultan un insumo fundamental para la toma de decisiones en materia de propuestas futuras para el sistema educativo y la formación.
Habiendo relevado el 70% del material de archivo en dos diarios de época (358 ejemplares del diario La Capital y el Tribuno) se pretende a través de este proyecto construir conjuntamente con la Biblioteca y Hemeroteca del Congreso y sus miembros una muestra audio visual diseñada para divulgar los resultados de investigación en diversos espacios públicos (Espacio Paco Urondo, Museo de la Cárcova, Instituto de Formación Docente Joaquín V, González entre otros).
La importancia de este proyecto redunda en el fortalecimiento entre instituciones y para con los espacios de intercambio con la comunidad educativa a partir de la creación conjunta de conocimiento socialmente relevante.

En curso
Período: 
De 01/01/2024 hasta 31/12/2025
Tipo de proyecto: 
Código: 
PDE_42_2024

Integrantes