El programa fue aprobado por el Consejo Director de la Facultad de Filosofía y Letras el día 26 de junio de 2012.
Programa de Investigación sobre “Transformaciones Sociales, Subjetividad y Procesos Educativos” dirigido por la Dra. Kaplan, con sede en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
BECARIOS:
Ezequiel Szapu, becario posdoctoral de CONICET bajo la temática:
“Violencias contra el propio cuerpo como expresión del dolor social en la escuela secundaria. Un estudio socioeducativo sobre las prácticas de autolesión desde la perspectiva de jóvenes estudiantes de zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires” Fecha de inicio: 1 de abril de 2021. Fecha de finalización: 31 de marzo de 2024 (prorrogada hasta la toma de posesión del cargo de Investigador asistente en el CONICET)
Elisa Martina de los Ángeles Sulca, becaria posdoctoral de CONICET bajo la temática: “Desigualdad, racismo y lucha por el reconocimiento en la educación indígena. Un estudio socioeducativo sobre las experiencias emocionales de estudiantes del pueblo Tastil en una escuela secundaria albergue rural de la Provincia de Salta” Fecha de inicio: 1 de agosto de 2022. Fecha de finalización: 31 de julio de 2025.
Darío Hernán Arevalos, becario posdoctoral de CONICET bajo la temática: “Experiencias emocionales frente a la muerte de pares generacionales en la educación secundaria. Un estudio socioeducativo sobre la tramitación del suicidio desde la perspectiva de estudiantes de zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires”. Fecha de Inicio: 1 de agosto de 2022. Fecha de inalización: 31 de julio de 2025.
INVESTIGADORES CIC:
-Ezequiel Szapu, pendiente del alta del cargo Investigador de Carrera en la categoría Asistente en la Convocatoria 2022 Proyectos Especiales, Tema Educación. Aprobado por Res. N°2023-1635 del directorio de CONICET con fecha 7 de septiembre de 2023. Título del proyecto: “Experiencias emocionales y prácticas de autolesión en la educación secundaria. Un estudio sobre el dolor social desde la perspectiva de jóvenes estudiantes en zonas urbanas periféricas de la Provincia de Buenos Aires”.
-Elisa Martina de los Ángeles Sulca, pendiente del alta del cargo Investigador de Carrera en la categoría Asistente en la Convocatoria 2023 Proyectos Especiales Provinciales Salta-Jujuy. Aprobado por Res. N°2023/1635. Título del proyecto: “Desigualdad, racismo y dolor social en la educación secundaria. Un estudio socioeducativo sobre las experiencias emocionales de estudiantes indígenas en una escuela albergue rural de la provincia de Salta”.
TESISTAS DOCTORALES:
-Noemí Aizencang. Doctorado en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Título del Proyecto: “Experiencias emocionales en las escuelas desde una perspectiva relacional. Un estudio sobre los sentidos que construyen los y las docentes de educación inicial”.
Proyecto UBACYT 2023 (20020220300119BA): “Las violencias en la escuela como dolor social. Un estudio sobre las sensibilidades de jóvenes estudiantes secundarios de la Provincia de Buenos Aires”. Resolución RESCS 2023-1384-E-UBA-REC, con fecha del 27 de septiembre de 2023.
INTEGRANTES:
CARINA KAPLAN
CLAUDIO GLEJZER
JORGE CATELLI
PABLO GARCÍA
IVÁN ORBUCH
SANDRA VINOCUR
NOEMÍ AIZENCANG
EZEQUIEL SZAPU
DARÍO AREVALOS
JOSÉ LUIS PACE
NATALIA ADDUCI
PRISCILA ORGUILIA
Proyecto PIP CONICET 2021-2023 (11220200102508CO): “Las transformaciones sociohistóricas en la sensibilidad y la construcción de experiencias emocionales de jóvenes estudiantes. Un estudio en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires”. Fecha de aprobación: 21/09/2021. Resolución Nro. 2021-1639.
INTEGRANTES
CARINA KAPLAN
CLAUDIA BRACCHI
MARÍA INÉS GABBAI
CARLOS SKLIAR
MYRIAM SOUTHWELL
PABLO GARCÍA
EDUARDO GALAK
EZEQUIEL SZAPU
ELISA SULCA
DARÍO AREVALOS