Transformación de la educación secundaria y formación para el trabajo de la argentina en las últimas décadas: transiciones críticas y diferenciación provincial y territorial. Áreas de vacancia, desafíos e innovación.

Durante las últimas dos décadas, el sistema educativo ha atravesado por un proceso de transferencia acelerada hacia las provincias sin el necesario fortalecimiento de dichos gobiernos y sus cuerpos técnicos para atender los nuevos servicios, afectados por las reformas en la estructura de niveles y ciclos. Las consecuencias han sido el resquebrajamiento del sistema y el agravamiento de la segmentación educativa, con la existencia de veinticuatro sistemas distintos o subsistemas provinciales y heterogeneidad de instituciones escolares y de grupos de escuelas para distintos sectores sociales.

La noción de “transición crítica” permite interpretar tanto la reforma de los noventa, de orientación neoliberal y sobre el sistema educativo, y parece válida para la comprensión de las consecuencias de las medidas implementadas desde 2005 y 2006, que busca revertir el quiebre del sistema educativo. Ambas suponen “transiciones críticas” pues involucraron e involucran reformas parciales o totales de niveles y ciclos planes de estudio y modificaciones en las plantas funcionales de docentes, entre las más importantes, cambios de autoridades y/o del gobierno técnico del nivel o modalidad, cambios curriculares y/o en planes de estudio y modificaciones en las plantas funcionales de docentes, entre las más importantes. La criticidad de la transición puede también interpretarse por las exigencias que impone la obligatoriedad del secundario, que implica cambiar el patrón selectivo y excluyente que ha caracterizado el nivel.

Este proyecto buscará profundizar en las configuraciones actuales del sistema educativo argentino, especialmente en el nivel secundario y a las modalidades técnico- profesional, educación de jóvenes y adultos y a la formación para el trabajo a partir del estudio de las transiciones críticas determinadas por los cambios en las políticas educativas recientes.

Los objetivos específicos del proyecto son: (i) caracterizar las transiciones críticas por las que atravesó y atraviesa la educación secundaria en la década del noventa y a partir del 2006; (ii) analizar el rol del gobierno nacional y los provinciales en la implementación de los cambios en la estructura y contenidos de la educación secundaria, técnico-profesional y de adultos; (iii)

Finalizado
Período: 
De 01/01/2018 hasta 31/12/2021
Tipo de proyecto: 
Código: 
20020170100580BA

Integrantes