PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
978-631-6597-08-3
Formato (Tamaño):
20x14 cm
Cantidad de Páginas:
290
Año de Publicación:
2024
Melisa Cuschnir (comp.), Dana Sokolowicz (comp.)
Reseña

En el centro de la actividad de investigación yacen las preguntas. Preguntarnos es formular interrogantes acerca de aquello que aún no sabemos. La pregunta de investigación expresa y se sostiene en un posicionamiento subjetivo, político, ético, ideológico. La investigación es producida por la curiosidad propia de quienes investigan. Investigamos porque no sabemos, y en ese recorrido aprendemos, permanentemente. En el libro compartimos preguntas y procesos de investigación a partir de una compilación de capítulos elaborados por un grupo de investigadorxs en formación del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE), de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Cada uno de estos trabajos tuvo su origen en las VII Jornadas Nacionales y V Jornadas Latinoamericanas de Investigadorxs en Formación en Educación realizadas los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2022.

 

Pueden descargarlo desde nuestra página o en el siguiente link: http://publicaciones.filo.uba.ar/apuntes-de-formaci%C3%B3n-investigaciones-en-el-campo-de-la-educaci%C3%B3n

 

Indice

 

Prólogo 11 Melisa Cuschnir y Dana Sokolowicz

Parte I. Sobre la producción de conocimiento en investigación en educación y en humanidades 17

Reflexiones sobre los procesos de producción y movilización del conocimiento en humanidades a partir de entrevistas a investigadores/as argentinos/as 19 Mariángela Nápoli

El campo de la formación docente continua en la Argentina. Un análisis desde la producción de conocimiento 45 Mariana Carballo

Docentes que “salen del aula”: una apuesta a ampliar la mirada sobre los asuntos educativos a través de experiencias singulares 75 María Lucía Fiorino

Investigar en historia de la educación desde los estudios visuales. Ver lo visual en el trabajo con fuentes y archivos 93 Maya Corredor

La aplicación del enfoque por instrumentos para el análisis de políticas educativas 113 Axel Kesler

 

Parte II. Aprendizajes y recorridos de formación 137

Aprender a pensar con otrxs en el plurigrado rural: interacciones entre pares en clases de matemática 139 Dana Sokolowicz

Universidad y Educación Sexual Integral. Un recorrido por las trayectorias formativas de lxs estudiantes universitarixs de Sociología 165 Andres Malizia Parte

III. Problemáticas de la formación docente en la universidad 179

La Educación Sexual Integral en la formación docente universitaria de artes. Modalidades de abordaje transversal en los programas 181 Soledad Agostina Malnis Lauro

La formación docente en la actualidad. Aportes y reflexiones sobre la formación docente en la Universidad de Buenos Aires 211 Mariana Elena Blardoni

 

Parte IV. Mujeres y experiencias pedagógicas 235

Debates en torno a la educación femenina a principios del siglo XX. Entre el bordado con hilo de oro y la preparación de budín de pan 237 María Belén Trejo

Prácticas feministas intergeneracionales. La construcción de vínculos entre mujeres en espacios educativos en Brasil y Argentina 261 Isadora de Freitas Oliveira Sobre lxs autorxs 281