PUBLICACIONES

ISBN/ISSN:
ISSN 2451-5434 (en línea)
Formato (Tamaño):
Electrónico
Año de Publicación:
2020
Indice
Dossier. A propósito del Centenario de Paulo Freire
- A propósito del Centenario de Paulo Freire. Reflexiones pedagógicas a partir y en torno a su obra Presentación . Lidia Mercedes Rodríguez, José Sérgio Fonseca de Carvalho
- Paulo Freire y la Revolución Cubana. 1959-1997: de la historia intelectual a la social. Felipe de J. Pérez Cruz
- Paulo Freire y su legado político pedagógico en la sistematización de experiencias emancipatorias. María Mercedes Ruiz Muñoz
- Los aportes de Freire para repensar las prácticas de enseñanza con jóvenes y adultos. María del Carmen Lorenzatti, Mariana Tosolini
- Diálogos freireanos de ayer y de hoy. Flora M. Hillert
- Paulo Freire y los aportes anticoloniales de Frantz Fanon, Albert Memmi y Amílcar Cabral. Inés Fernández Moujan
- La perspectiva de alfabetización freireana y el enfoque didáctico constructivista con base en las investigaciones psicogenéticas: continuidades y rupturas para pensar los procesos de alfabetización inicial en personas jóvenes y adultas. Marcela Kurlat
- Las contribuciones de Georg Lukács al pensamiento político pedagógico de Paulo Freire. Florencia M. Finnegan
- La educación como práctica de la democracia: Paulo Freire antes del golpe cívico-militar de 1964 en Brasil. Taís Araújo
- Un cierto silencio bibliográfico (sobre “influencia”). Flávio Brayner, Kelma Beltrão
- La formación en derechos humanos y desarrollo sostenible como educación liberadora. Alan Vogelfanger
- Justicia social, reconocimiento y solidaridad. Sobre la actualidad de la pedagogía de Paulo Freire. Andrea Díaz
- Educación popular con niñxs. Diálogos entre la pedagogía del oprimido y la pedagogía de la ternura. Santiago Morales, Ezequiel Retali
Reseñas
- Paulo Freire mais do que nunca: un libro vida, de Walter Kohan. Maximiliano Durán
- La educación entre las impotencias, los poderes y las posibilidades, de Franco Berardi, Eduardo Langer
Artículos convocatoria permanente
- Trabajo docente en Vaca Muerta: condiciones, sentidos y tensiones desde zonas de sacrificio, Ema Paula Penas, María José Laurente
- Trabajo docente y pandemia. Un análisis socioantropológico de experiencias magisteriales (Rosario, Argentina). María Victoria Pavesio
Reseñas de tesis
- Educación y organizaciones sociales: disputas en torno al derecho a la educación y la(s) desigualdad(es). Estudio de caso en la provincia de Buenos Aires (2012-2016). María Inés Maañon
- Modalidades de evaluación de los aprendizajes en la universidad. Su vinculación con la situación de formación para la profesión y el futuro campo profesional. María Florencia Di Matteo
- Conflictos y violencias en la escuela. Una lectura desde las experiencias emocionales y los cuerpos de estudiantes secundarios. Ezequiel Szapu