Integrante

Nápoli, Mariangela

Tipo de beca: Doctoral CONICET 2020-2026

 

Directora del proyecto:  Judith Naidorf 

 

 

Título:  Escribir lo inconfesable, alentar la revuelta: un análisis sobre los procesos de producción y movilización del conocimiento en Humanidades de investigadores e investigadoras de Argentina

 

Abstract: Como propuesta de problema de investigación, el proyecto de tesis se propone sistematizar los posibles sentidos otorgados a la producción de conocimiento en humanidades a partir de los conceptos de movilización e intervención para dar cuenta de las maneras y las formas en qué estos son interpretados y/o asumidos por los/las propios/as investigadores/as en sus prácticas investigativas. Esta última idea constituye el concepto de intervención como dimensión que se pretende construir como un aporte a partir de la propuesta de aunar las nociones provenientes del campo de estudio de la universidad y el rol de la producción de conocimiento y, tangencialmente, de los debates sobre el campo de la ciencia, tecnología y sociedad. El concepto pretende aludir a una materialización del conocimiento que decanta en producción de conocimiento concreta, pero al mismo tiempo -y aquí deviene su novedad- pretende ser abordada a partir de la complejidad epistemológica de la producción de conocimiento en humanidades; esto implica comprender cómo el conocimiento producido desde las humanidades puede encarnar producciones que no sean solo de carácter contemplativo y/o interpretativo de la realidad, sino que permite incursiones y abordajes de diversas maneras; en otras palabras, un llamamiento a transformar la realidad investigada. En resumen, la propuesta consiste en relevar estas maneras o formas en que la actuación en lo real del conocimiento humanístico es abordada por los y las investigadores del campo, a través de los sentidos que ellos/ellas atribuyen al concepto. Asimismo, esto permitiría visualizarlo en actividades académicas de diversa índole como: recorridos académicos, líneas de trabajos e investigación de cada uno/a o de sus equipos de trabajo, diferentes proyectos que desarrollan para vincular su trabajo con esa “realidad” que se investiga y la realización de producciones concretas como resultados u outputs de sus investigaciones.