Integrante

Alexandre, Julieta

 

Tipo de beca: Estímulo UBA 2024-2025

 

Directora del proyecto: Pablo Pineau

 

Título:  Sensibilidades, género y educación física en la mujer fuerte de Juana Alzú (2018)

 

Abstract: Durante la segunda década del siglo XX, Argentina estaba experimentando cambios significativos en diversos aspectos de su sociedad. En este período, grupos de mujeres cuestionaron el rol asignado a la mujer en la sociedad a través de la lucha por los derechos políticos, sociales y educativos. En este contexto, Enrique Romero Brest (1873-1958) creó el Sistema de Educación Física argentino marcando un quiebre con las prácticas anteriores militares y principalmente enfocada a hombres al abogar por la participación de las mujeres. Sin embargo, el programa continuaba y acentuaba la feminidad y la importancia social de las mujeres en la reproducción de la raza. En línea con los paradigmas de la época, su enfoque se centró en la salud y el bienestar física enfatizando la función de la maternidad y contribuyendo a las configuraciones sensibles respecto a cómo debería ser una mujer. En esta línea, se enmarca la ponencia "La mujer fuerte" (1918) de Juana Alzú, ya que revela la influencia del paradigma biologicista que buscaba moldear la sensibilidad femenina. Ese escrito también señala posiciones heterogéneas de las mujeres en cuanto a los modos de pensar e interpretar las prácticas, el comportamiento y las sensibilidades que les estaban destinadas.